Liberación Túnel Tarsiano Proximal Testimonio

Banner-tratamientos-y-cirugía-podologica-clínica-Mª-Mar-Ruiz
Podologia Clinica-Maria-del-Mar-Ruiz

TESTIMONIO LIBERACIÓN DEL TÚNEL TARSIANO PROXIMAL.

Hoy os contamos la historia de Cristian un joven de 34 años de edad, el cual acude a nuestra consulta desde el país vasco por dolor en los talones de ambos pies, de año y medio de evolución.

El paciente refiere que no es capaz de mantenerse de pie, en estática, durante más de 10 minutos y que esos dolores comenzaron a raíz de un brote de artritis reactiva en espalda, tobillos, dedos de las manos y dedos y planta de los pies, que al ser tratado remitieron, excepto el dolor que sufre actualmente en los talones.

La artritis reactiva, también conocida como síndrome de Reiter, es una forma de artritis que se desarrolla en respuesta a una infección en otra parte del cuerpo, generalmente en el tracto gastrointestinal o genitourinario, desencadenada por una infección bacteriana o viral. Se considera una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico del cuerpo comienza a atacar sus propios tejidos, en este caso, las articulaciones.

La artritis reactiva se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, lo que provoca dolor, hinchazón, enrojecimiento y rigidez, y las articulaciones más comúnmente afectadas son: las de las rodillas, los tobillos, los pies y las caderas. Además de los síntomas articulares, también puede haber otros síntomas, como fiebre, fatiga, inflamación de los ojos (conjuntivitis), úlceras en la boca y lesiones en la piel.

El tratamiento de la artritis reactiva tiene como objetivo aliviar los síntomas, tratar la infección subyacente y controlar la inflamación. En el caso de nuestro paciente, ese edema e inflamación en ambos tobillos, fueron los causantes de un síndrome del túnel tarsiano bilateral.

El síndrome del túnel tarsiano es una condición en la cual el nervio tibial, que se encuentra en el tobillo, se comprime o se irrita a medida que pasa a través de un túnel estrecho llamado túnel tarsiano.

El túnel tarsiano se encuentra en el interior del tobillo, justo encima del hueso del tobillo (maléolo interno), por donde el nervio tibial y las estructuras circundantes, como los tendones y los vasos sanguíneos, pasan a través de este túnel.

Los síntomas del síndrome del túnel tarsiano pueden variar, pero generalmente incluyen dolor, hormigueo, entumecimiento y debilidad en el área del pie y el tobillo. Estos síntomas pueden extenderse hacia el arco del pie, el talón y los dedos y el dolor suele empeorar con la actividad y mejorar con el descanso.

Las causas más comunes incluyen la compresión del nervio debido a la inflamación, la hinchazón o el daño en la zona, como un esguince de tobillo, un quiste, una artritis, una lesión por estrés o una deformidad del pie.

Liberación Túnel Tarsiano Proximal Testimonio

El diagnóstico del túnel tarsiano proximal generalmente se realiza mediante la evaluación de los síntomas, el examen físico y pruebas de imagen, como radiografías, ecografías o resonancia magnética.

Cuando le realizamos en consulta una exploración ecográfica con ecógrafo de alta potencia a nuestro paciente, se confirma nuestro diagnóstico de síndrome del túnel tarsiano bilateral con eco-palpación dolorosa en las ramas calcánea, plantar medial y plantar lateral del nervio tibial.

El tratamiento para el síndrome del túnel tarsiano puede incluir medidas conservadoras como reposo, hielo, medicamentos para el dolor y la inflamación, cambios en el calzado, y el uso de soportes plantares a medida.

En el caso de Cristian comenzamos el tratamiento conservador con inyecciones ecoguiadas y sesiones de láser terapéutico para bajar la inflamación, sin embargo, los síntomas persistían y tuvimos que pasar al tratamiento quirúrgico.

Bajo anestesia local, se realiza una liberación del túnel tarsiano proximal y de la rama calcánea del nervio tibial bilateral por cirugía mínimamente invasiva y ecoguiada, para aliviar la presión sobre el nervio.

Durante la cirugía se libera el retináculo que forma parte del túnel del tarso, para descomprimir el nervio tibial.

Si el diagnostico ha sido correcto, la cirugía tiene muy buenos resultados a nivel de mejora del dolor y de vuelta a las actividades deportivas o habituales.

Las incisiones son mínimas, tan pequeñas que no necesitan puntos de sutura posterior.

A las 48 horas Cristian ya puede ducharse y mojar la zona.

Desde el minuto 1 del postoperatorio, el paciente camina por su propio pie, sin necesidad de dispositivos externos, con un simple y sencillo vendaje.