lesiones-y-patologias-podologia
Podologia Clinica-Maria-del-Mar-Ruiz

Dedos Supraductus o Infraductus y Clinodactilia.

Los dedos supraductus o infraductus son dedos de los pies que sufren desviaciones laterales o mediales tanto de forma congénita, como adquirida con los años.

 

Esta deformidad provoca que el dedo se monte por encima del dedo adyacente (dedo supraductus) o por debajo (dedo infraductus), causando molestias al calzarse o al caminar.

 

Puede estar asociado a otras patologías del pie o sistémicas.

 

En los niños puede tratarse de forma conservadora, la mayoría de las veces con buenos resultados en la corrección.

 

En los adultos puede tratarse también de forma conservadora o quirúrgica con resultados excelentes.

5º dedo infraducto, 3º y 4º supraductos. Desviación de los dedos
5º dedo infraducto, 3º y 4º supraductos. Desviación de los dedos

5º dedo infraducto, 3º y 4º  supraductos.  Desviación de los dedos

¿Qué son los dedos supraductus o infraductus?  ¿Y la clinodactilia?.

La desviación de los dedos menores, o dedos supraductus e infraductus, puede provocar dolor y discapacidad significativos.

 

Las articulaciones interfalángicas se tuercen hacia adentro o hacia afuera, por lo general hacia adentro, en dirección del dedo gordo.

 

Los dedos de los pies pueden desviarse hacia afuera o hacia dentro, en dirección hacia el dedo gordo o hacia el quinto dedo. Esta desviación hace que un dedo ocupe el lugar del otro y, como no hay espacio en el zapato, los dedos tienem que montarse encima del dedo adyacente.

 

Cuando esto ocurre, el dedo supraducto ocupa mucho espacio dentro del calzado, produciendo roces y callos. Cuando el dedo al desviarse queda por encima del dedo de adyacente, se llama dedo supraductus o supraducto.

 

El dedo infraducto se produce de la misma forma que el anterior, pero cuando el dedo desviado se cruza por debajo del dedo que tiene al lado. Es decir, cuando el dedo al desviarse se queda por debajo del dedo adyacente se le llama dedo infraductus o infraducto.

 

Cuando se produce esta desviación, sea un dedo infraducto, o supraducto  en conjunto se llama clinodactilia.

 

Pueden clasificarse a grandes rasgos en las subcategorías siguientes :

1- Segundo dedo montado por encima o por debajo.

2- Quinto dedo montado congénito.

3-Deformidad del dedo enroscado.

4-Deformidad angular de la articulación metatarsofalángica aislada.

5-Clinodactilia.

 

La deformidad del segundo dedo de los pies montado se caracteriza por un segundo dedo que descansa dorsalmente encima del dedo gordo. Esto suele estar asociado a un juanete o Hallux valgus, ya que el dedo gordo ocupa el espacio del segundo dedo haciendo que éste tenga que desviarse.

 

El quinto dedo de los pies montado congénito representa una anomalía variable que afecta a la quinta articulación metatarsofalángica, produciendo muchas veces un juanete de sastre.

En este caso, el quinto dedo se desvía en dirección medial y superior con respecto al cuarto dedo: esto se llama dedo supraductus.

Los pacientes suelen quejarse de molestias e irritación en el dorso del quinto dedo, sobre todo cuando llevan calzado estrecho.

 

La deformidad de dedo enroscado es una anomalía congénita relativamente frecuente por lo general se observa en niños. Podría estar relacionada con una paresia de los músculos intrínsecos, aunque esta relación no se ha establecido definitivamente.

 

La deformidad suele afectar al cuarto o quinto de dos o ambos, y se caracteriza por una deformidad en flexión de las articulaciones interfalángicas proximales y distales, con el cuarto dedo introduciéndose debajo del tercero y el quinto bajo el cuarto: estos son los dedos infraductus.

 

La deformidad angular de la articulación metatarsofalángica aislada es una angulación en varo o en valgo (hacia adentro o hacia afuera) de los dedos menores, que se produce solo en la articulación metatarsofalángica. Suele aparecer junto a una deformidad en varo o en valgo del dedo gordo.

 

La clinodactilia es una desviación en varo o en valgo de un dedo de los pies provocada por la angulación dentro de la falange en sí. Esta alteración se observa con mayor frecuencia en los dedos de las manos y suele asociarse a un síndrome (por ejemplo sinfalangismo) o un trastorno cromosómico.

Deformidad de dedo enroscado en paciente con poliomielitis. Helomas en las zonas de roce.

Deformidad de dedo enroscado en paciente con poliomielitis. Helomas en las zonas de roce.

5º dedo montado congénito (supraducto)

5º dedo montado congénito (supraducto)

2º dedo montado (supraducto) asociado a un juanete o hallux valgus

2º dedo montado (supraducto) asociado a un juanete o hallux valgus

Deformidad angular en la articulación metatarsofalángica de los dedos

Deformidad angular en la articulación metatarsofalángica de los dedos

Clinidactilia, desviación congénita de la falange

Clinidactilia, desviación congénita de la falange

Dedos Supraductus o Infraductus ¿Cuáles son las causas?.

Conocer la etiología de las deformidades angulares de los dedos del pie es fundamental para determinar si es adecuado un tratamiento quirúrgico o conservador.

 

Las deformidades angulares de los dedos del pie pueden producirse como consecuencia de una serie de factores intrínsecos y extrínsecos, como por ejemplo artritis inflamatorias (pie reumático), traumatismos, anomalías congénitas, trastornos neuromusculares, o calzado que se adapta mal al pie.

 

Las opciones para el tratamiento quirúrgico se basan en la gravedad de la deformidad, el grado de respuesta al tratamiento conservador y la causa subyacente de la enfermedad.

 

La deformidad del segundo dedo montado se produce con mayor frecuencia como resultado de una rotura por desgaste del ligamento colateral medial y la cápsula lateral del segundo dedo. Esto se acompaña muchas veces con rotura de la placa plantar.

Con frecuencia este tipo específico de deformidad aparece asociado a un Hallux valgus o juanete de larga evolución.

También es frecuente su asociación con un segundo metatarsiano largo y el debilitamiento del tendón del primer interóseo dorsal y la placa plantar.

La desestabilización de la segunda articulación metatarsofalángica puede producirse también como resultado de un traumatismo, una sinovitis relacionada con una artritis inflamatoria como una artritis reumatoide, una sinovitis inespecífica crónica, la opresión por calzado de puntera estrecha, o con enfermedades del tejido conectivo como el lupus eritematoso sistémico.

 

Los trastornos musculares como la neuropatía diabética, la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, la poliomielitis o la Ataxia de Friedreich deforman los dedos.

Con frecuencia las partes blandas mediales como el ligamento colateral medial y la cápsula medial están retraídas en la articulación metatarsofalángica.

 

Puede producirse una deformidad angular aislada de los dedos o supraductus o infraductus, en cualquiera de ellos o de forma conjunta con otros.

 

La clinodactilia es la desviación medial o lateral de un dedo causada por una auténtica desviación dentro de una falange.

 

Se cree que esta deformidad se debe a un fallo en la segmentación entre la metáfisis y la epífisis.

A menudo es bilateral y familiar y afecta con mayor frecuencia a la articulación interfalángica proximal del cuarto y quinto dedos, aunque puede afectar a cualquier dedo.

 

Existe una fuerte asociación entre la gestación de los dedos de la mano y esta deformidad en los dedos menores del pie.

 

Diversos síndromes y trastornos cromosómicos se han asociado la clinodactilia de los dedos como el sinfalangismo, la braquidactilia, la trisomía 21, el síndrome de Turner y  el síndrome de Marfan.

 

El quinto dedo supraductus congénito o quinto dedo de los pies montado está considerado generalmente como una dolencia familiar, que afecta a ambos sexos por igual y se desconoce la causa subyacente.

A menudo es bilateral en el 20 al 30% de los casos y causa dolor al llevar calzado que aprieta, así como otros síntomas, como helomas interdigitales.

 

Puede haber una retracción de los tendones y de la cápsula articular. Esta desviación del dedo muchas veces va asociada a un juanete de sastre.

 

Cuando el quinto dedo cruzado lo hace por debajo del cuarto se llama infraductus o infraducto, y produce una callosidad dolorosa al pisar en el suelo.

Dedo en martillo, Dedo-Supraducto-infraducto-y-clinodactilia

Dedo en martillo

5º supraducto congénito: se presenta desde el nacimiento

5º supraducto congénito: se presenta desde el nacimiento

Rotura del ligamento colateral produciendo desviación de la articulación metatarsofalángica

Rotura del ligamento colateral produciendo desviación de la articulación metatarsofalángica

Dedo cruzado supraducto por hallux valgus

Dedo cruzado supraducto por hallux valgus

Pie reumático con hallux valgus, 2º supraducto y 5º infraducto

Pie reumático con hallux valgus, 2º supraducto y 5º infraducto

Desviación angular en paciente con poliomielitis

Desviación angular en paciente con poliomielitis

Síntomas de los dedos supraductus o infraductus y clinodactilia.

La deformidad del segundo dedo montado se presenta como un segundo dedo subluxado dorsomedialmente, que cruza sobre el dedo gordo, o como un segundo dedo subluxado inferomedialmente que cruza por debajo del dedo gordo.

Suele haber una hiperflexión o hiperextensión de la falange proximal asociada, y una desviación del segundo radio (2º metatarsiano). Normalmente se asocia a una queratosis o callo plantar doloroso situado por debajo de la cabeza del segundo metatarsiano.

 

En las desviaciones tanto por arriba en supraductus, como por abajo en infraductus de los dedos, se produce roce con el calzado e imposibilidad de llevar un calzado normal por falta de espacio.

 

Debido a este roce se producen callos en los dedos, en el pulpejo de los dedos, o helomas o callos interdigitales es decir entre un dedo y otro porque los dedos se amontonan.

 

Cuando la articulación metatarsofalángica está luxada se producen helomas plantares o metatarsalgia y bursitis que pueden ir asociadas a rotura de la placa plantar.

Dedos infraductos con helomas o callos por el roce del calzado

Dedos infraductos con helomas o callos por el roce del calzado

Heloma interdigital en el 5º dedo

Heloma interdigital en el 5º dedo

Inflamación y bursitis del 5º dedo

Inflamación y bursitis del 5º dedo

Inspeccionaremos estas desviaciones visualmente y veremos si hay rigidez en ellas o no.

 

En las radiografías dorsoplantar, lateral y oblicua tomadas en carga, confirmaremos este tipo de desviación y esto nos orientará hacia el tipo de corrección que tendremos que realizar.

Plano anatómico en el que se desvían los dedos supra e infraductos

Plano anatómico en el que se desvían los dedos supra e infraductos

Radiografías mostrando las desviaciones de los dedos supraducto, infraducto y clinodactilia

Radiografías mostrando las desviaciones de los dedos supraducto, infraducto y clinodactilia

Dedos supraductus o infraductus en niños.

Cuándo nos encontramos con bebés o niños con dedos infraductus o supraductus se producen niños, el podólogo puede corregirlos.

 

Esta corrección en edades tempranas las realiza el podólogo mediante la confección de correctores hechos con silicona de podología, realizados directamente en el pie del niño. Es decir, es un corrector hecho a medida de su pie y desviación.

 

Estas órtesis de silicona se pueden quitar y poner todos los días, lavarse y volver a introducirlas cuando el niño se calce dentro del zapato. Como son muy cómodas no molestan dentro del zapato ya que están hechas a medidas del niño.

 

También se pueden corregir los dedos subpraductos o infraductos en bebés y niños con unos sencillos vendajes de esparadrapo que tendrán que cambiarse a diario.

La forma de realizar este vendaje la realizará el podólogo en su clínica, instruyendo a los padres para que cambien estos vendajes en casa sin necesidad de tener que ir a la consulta con cada cambios de vendaje .

 

Cuando la deformidad de clinodactilia es severa, es decir el dedo supraducto o infraducto que está desviado está muy rígido, tal vez necesite de alguna liberación de partes blandas hechas con anestesia local y cirugía ecoguiada en la que no hay que dar ningún punto de sutura.

Dedos supraductus o infraductus en adultos.

En los adultos esta desviación de los dedos por encima o por debajo del dedo que está al lado, suele estar más rígida. Se pueden hacer también ortesis o siliconas a medida para evitar el roce con el calzado.

 

El tratamiento más adecuado de los dedos supraductos o infraductos en los adultos es la cirugía.

 

Con un poquito de anestesia local y con cirugía mínimamente invasiva o ecoguiada realizamos las correcciones necesarias liberando todo ese tejido que está contracturado y deformando el dedo.

 

Una vez realizada la corrección el paciente se va caminando por su propio pie con un sencillo vendaje que mantendrá, dependiendo del tipo de deformidad , entre una a cuatro semanas.

 

Durante el post operatorio de la cirugía de los dedos infraductos o supraductos, el paciente visitará al podólogo para que haga revisiones de la corrección y radiografías en el seguimiento.

Con la operación de esta deformidad de los dedos, conseguimos unos dedos rectos, alineados, indoloros y funcionales para la práctica de cualquier actividad incluso de deportes de alto impacto.

Tratamiento del dedo supraductus o infraductus y clinodactilia.

En general las medidas conservadoras para el tratamiento de los dedos de los pies montados,  los dedos infraductus, dedos supraductus, clinodactilia o segundo dedo montado son más efectivas cuando la articulación metatarsofalángica es flexible.

Cuando ésta ya está rígida no se adaptará a estas medidas, con baja tolerancia por parte del paciente.

 

Suele ser necesaria una modificación de las actividades para solucionar la sinovitis subyacente en la segunda articulación metatarsofalángica.

 

Generalmente suele conseguirse cierto alivio si se evitan los zapatos con puntera estrecha y apretada, y se cambia el tipo de calzado, para incluir una puntera con una profundidad extra ancha.

 

Colocar el dedo con un vendaje puede aliviar los síntomas, pero no corrige la deformidad .

 

El podólogo puede realizar ortesis de silicona a medida para resolver en los niños la desviación de los dedos, aunque en los adultos estás ortesis solo sirven de protección.

3º dedo infraducto en un niño ortesis de silicona para la corrección
3º dedo infraducto en un niño ortesis de silicona para la corrección

3º dedo infraducto en un niño. Ortesis de silicona para la corrección

Dedo infraducto, deformidad congénita corrección con ortesis realizada a medida
Dedo infraducto, deformidad congénita corrección con ortesis realizada a medida

Dedo infraducto, deformidad congénita corrección con ortesis realizada a medida

Se pueden colocar almohadillas metatarsianas para reducir la presión sobre la placa plantar.

 

Las plantillas a medidas con barras metatarsales pueden aliviar la metatarsalgia producida por la luxación de las articulaciones.

Plantillas a medida para aliviar la metatarsalgia

Plantillas a medida para aliviar la metatarsalgia

Exploraremos las articulaciones para ver su flexibilidad

Exploraremos las articulaciones para ver su flexibilidad

La aplicación de láser terapéutico Clase IV es un tratamiento efectivo.

 

La Terapia K-Laser es una herramienta ideal para tratar un gran número de patologías, desde la bioestimulación de los tejidos dañados a proporcionar un alivio inmediato del dolor en un tiempo corto de tratamiento, debido a la elevada potencia y la facilidad de aplicación.

 

La laserterapia es una modalidad de tratamiento no invasivo, seguro y efectivo donde la luz se emplea para aliviar el dolor, reducir la inflamación, y estimular la cicatrización de heridas y curación de tejidos blandos.

Cirugía para Corregir los dedos montados de los pies.

Cuando los síntomas interfieren con las actividades cotidianas del paciente, impidiéndole a éste realizarlas con normalidad a causa del dolor o las molestias que producen los dedos, es el momento de plantearse la intervención.

 

La cirugía se realiza siempre evaluando a cada paciente, sea niño o adulto, y jamás debe realizarse con fines puramente estéticos.

 

Lo primero  será examinar el grado de rigidez que tienen las articulaciones. Deben examinarse cuidadosamente todas las radiografías para evaluar el grado de deformidad del dedo o dedos afectados, y de los dedos menores adyacentes o del dedo gordo.

 

Si existe otra deformidad como un Hallux valgus o juanete o asociado también a un juanete de sastre o Quintus varus, habrá de corregirse, ya que dejarlos sin corregir puede hacer que en un futuro vuelva a producirse la desviación.

TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA LA DESVIACIONES DE LOS DEDOS (Modificado de Coughlin,Mann)
TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA LA DESVIACIONES DE LOS DEDOS (Modificado de Coughlin,Mann)

Técnica Quirúrgica para las desviaciones de los dedos (Modificado de Coughlin,Mann)

Entre las opciones quirúrgicas están:

  • La liberación capsular y la reparación del ligamento colateral de los dedos
  • La reparación de los ligamentos con transferencia de los tendones flexores al dorso de la falange, cuando ésta es flexible .
  • La transferencia el tendón extensor corto de los dedos.
  • Tenotomía de los tendones extensores y/o
  • Las osteomías en cierre de cuña.
  • Las artrodesis.
  • Las artroplastias.
  • La técnica de Duvries o de Lapidus para el quinto dedo.
  • Hay que evaluar dónde está la desviación para corregirla: se realizarán osteotomías basilares de la falange proximal cuando hay desviaciones angulares en los dedos menores y hacer una corrección multiplanar después de la liberación de articulación metatarsofalángica.
  • También se puede realizar una osteotomía de Weil cuando el segundo metatarsiano está muy largo o cuando el resto de los metatarsianos también son demasiado largos para realinear la parábola metatarsal.
Dedo-Supraducto-infraducto-y-clinodactilia-31
Cirugías correctivas para el dedo infra y supraducto bajo anestesia local
Cirugías correctivas para el dedo infra y supraducto bajo anestesia local

Cirugías correctivas para el dedo infra y supraducto bajo anestesia local

¿Cómo corregir los dedos montados de los pies?

La técnica elegida estará adaptada de forma personalizada a cada paciente, teniendo en cuenta su morfología y circunstancias personales.

 

La cirugía es muy sencilla. Se realiza en régimen ambulatorio sin hospitalización, el paciente regresa a su casa andando por su propio pie al finalizar la intervención:

 

  • Anestesia local no precisa anestesia general, ni epidural.
  • No precisa, en la mayoría de los casos, la utilización de tornillos o agujas (material de osteosíntesis). La colocación de unos vendajes especiales y un zapato determinado permite la marcha inmediata.
  • Menor dolor postoperatorio al existir menos agresión en los tejidos
  • Aplicación de los Factores de Crecimiento intraoperatoriamente, lo que produce una regeneración de los tejidos con mayor rapidez, y hacen que el postoperatorio sea indoloro.
  • Tratamiento Floral de Bach en sustitución a veces de la medicación alopática, con lo que no hay efectos secundarios ni contraindicaciones derivadas del uso de medicamentos.
  • Menor riesgo de infecciones y mejor cicatrización de los tejidos.
  • Disminución de los costes quirúrgicos al no precisar hospitalización.
  • Incorporación por parte del paciente a sus actividades cotidianas en un corto espacio de tiempo.

 

La operación de los dedos infraductus o supraductus es una cirugía sencilla con excelentes resultados en la corrección de la deformidad y la eliminación del dolor de forma definitiva.

Fotografías clínicas de pacientes antes y después de la cirugía del juanete de sastre o Quintus varus

antes y después de la cirugía Dedo-Supraducto-infraducto-y-clinodactilia
antes y después de la cirugía Dedo-Supraducto-infraducto-y-clinodactilia
antes y después de la cirugía Dedo-Supraducto-infraducto-y-clinodactilia
antes y después de la cirugía Dedo-Supraducto-infraducto-y-clinodactilia

Antes y después

Antes y después

antes y después de la cirugía Dedo-Supraducto-infraducto-y-clinodactilia
antes y después de la cirugía Dedo-Supraducto-infraducto-y-clinodactilia
antes y después de la cirugía Dedo-Supraducto-infraducto-y-clinodactilia
antes y después de la cirugía Dedo-Supraducto-infraducto-y-clinodactilia

Antes y después

Antes y después