[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" css=".vc_custom_1513669556121{margin-top: 75px !important;}" z_index=""][vc_column][vc_single_image image="21106" img_size="full" alignment="center" qode_css_animation=""][vc_single_image image="21100" img_size="full" alignment="center" qode_css_animation=""][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="grid" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern" css=".vc_custom_1513890661021{background-color: #f6f5f4 !important;}" z_index=""][vc_column][vc_empty_space height="75px"][vc_column_text]
Espolón Calcáneo Resuelto con un Alargamiento de Gemelos.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="35px"][vc_column_text]
Espolón Calcáneo Resuelto con un Alargamiento de Gemelos en paciente de nuestra clínica.
José María es un paciente de unos 40 años de edad. A esta edad se suelen producir cambios en los tejidos, debido a la pérdida de elasticidad del colágeno. Con el paso de los años el colágeno que tenemos en los tejidos se hace menos resistente, por este motivo por ejemplo, nos salen arrugas en la piel y se caen por gravedad determinadas partes del cuerpo. Debido a esta falta de calidad en las fibras de colágeno, unido a factores que producen tensión en determinadas estructuras, se puede producir el espolón calcáneo.